0 Comments
Hablamos también de cómo la partería tiene que abrirse paso en un mundo patriarcal, racista y capitalista. Se esbozaron los retos y la importancia de revalorizar el trabajo de las parteras para que esta labor continúe tejiendo redes entre activistas y usuarias de este modelo centrado en las mujeres.
Notas del episodio:
En la CDMX Andre recibió el amoroso cuidado de una partera que la ayudó a sanar muchas de sus heridas y a superar los sentimientos duros y la tristeza de estar alejada de su pareja. Al final de su embarazo, Andrea se fue a Ensenada con su pareja y ahí empezaron una nueva búsqueda de opciones para parir fuera del hospital. Después de varias vueltas encontraron el centro de Justicia en Salud en Tijuana y fue ahí donde recibieron a su hijo con amor y son jarocho.
Entre varios cambios de locación y muchos pendientes, Nancy no pudo planear a detalle su parto y se encontró con membranas ya rotas y sin saber bien con quien ir. Dos obstetras le indicaron cesárea sin justificaciones válidas, pero Nancy conocía sus derechos y dijo "no, gracias." Ya en labor de parto viajó al centro de partería en San Miguel Allende, donde fue atendida amorosamente por parteras y estudiantes de partería y tuvo un bello parto respetado.
Notas del episodio: - Apóyanos en Patreon - Fundación Osa Mayor - CASA Clínica de Maternidad
Su tercer hija la tuvo después de haber terminado su formación como partera. La bebé venía de nalgas y Viana buscó el apoyo que necesitaba para un parto en casa, pero el universo tuvo otros planes y le trajo a Viana su gran maestría en las emociones del parto: una cesárea. Viana nos cuenta de cómo sus vivencias la han ayudado a crecer como partera y del paisaje del parto en Guatemala.
Esta semana nos acompaña Yuliana González para contarnos sus cuatro historias de parto. Su primer parto sucedió en Puerto Rico cuando ella era muy joven y su bebé nació en el hospital. Su segundo parto fue en un centro de partos en Maryland. Su tercer parto fue un parto en casa, atendido por una partera, y el cuarto fue un parto autogestionado, o un parto libre. Yuliana pasó por todas estas experiencias, siempre sintiendo que le faltaba algo a su experiencia, con proveedores gordofóbicos que no le brindaban el trato digno que ella y su familia se merecían. A través de estas experiencias Yuliana aprendió muchísimo y al final logró el parto familiar que tanto había anhelado.
Notas del episodio:
Abril nos cuenta sobre sus experiencia de reposar en cama por varios meses para prevenir un parto prematuro, nos cuenta sobre cómo descubrió su vocación de fotógrafa de parto, y sus reflexiones sobre cómo los partos nos cambian la vida con sus grandes lecciones.
Apóyanos en Patreon
Notas del episodio:
- Centro Para la Partería Indígena - Blog sobre la película "Fragmentos de una Mujer" |
Archives
February 2023
Categories
All
|