Menu
LA REVOLUCIÓN DEL PARTO
  • Inicio
  • ¿Quién soy?
    • Apoya
  • Relatos de Nacimiento
  • Contacto
  • Blog
  • Recursos
  • Crianza
  • Inicio
  • ¿Quién soy?
    • Apoya
  • Relatos de Nacimiento
  • Contacto
  • Blog
  • Recursos
  • Crianza

La historia de Francisca: El llamado a sanar, el llamado a acompañar

6/28/2023

0 Comments

 
Picture
Francisca había ingresado en la universidad para estudiar antropología y decidió junto con su compañero interrumpir la anticoncepción para planear un embarazo.

En ese primer parto ella fue a un hospital público de la ciudad donde vivía y sufrió violencia obstétrica; pero con toda las emociones positivas que sintió al tener a su bebé cerca salió del hospital pareciendo satisfecha. Sin embargo, esa sensación de sentirse ultrajada la acompañó hasta que pudo entender y nombrar la violencia que habían ejercido sobre ella.
Para cuando ella y su familia se sentían listes para recibir a un nuevo integrante, ella decidió que quería parir en casa. Por ello comenzó a indagar sobre quienes podrían acompañarla, aunque en esa región no había precisamente una matrona. 

El equipo que conformó  para acompañarla durante el parto estaba integrado por otra mujer que había parido en casa y había acompañado algunos partos; además de su compañero y su hermana que sería quien acompañaría a su hija durante el proceso.
 
Franciscs tuvo un embarazo lleno de información y hábitos para poder trascender sus miedos y su parto se desarrolló con tanta armonía que ella después de eso tuvo una necesidad muy fuerte de compartir su historia y aprendizaje con otras mujeres.

Fue así que ella comenzó a formarse de forma autodidacta como doula, y de boca en boca se fue dando a conocer en la región para acompañar a las mujeres durante su trabajo de parto.

Posteriormente se formó en medicina placentaria y ahora junto a una matrona acompaña partos en Valdivia, Chile.
Picture
Picture
0 Comments

Una búsqueda determinada: El parto en casa de Esther

6/14/2023

0 Comments

 
Picture
Esther vive en República Dominicana, donde los altos índices de cesárea han levantado preocupaciones de los expertos, pero donde no se hace nada para cambiar la situación.

Esther nació por cesárea y las historias de las mujeres de su familia tenían como tema recurrente la desinformación. La abuela de Esther, quien fue madre a los 15 años, llegó a su primer parto creyendo que a los bebés los traía la cigüeña.

Pero desde muy joven Esther estaba profundamente interesada en el parto. Vio un programa de Discovery Health sobre el parto en casa y ahí se plantó en ella la semilla de un parto amoroso.
​Esther empezó a aprender más sobre el parto durante su primer embarazo. Escuchó este podcast y tomó un entrenamiento de doula. Ese primer embarazo se perdió a las 9 semanas pero Esther siguió su camino de educación y cuando se embarazó de nuevo llegó armada de muchos conocimientos que la fueron guiando para convencer a su esposo médico de que el parto en casa era la mejor opción para su familia.

Después de investigar encontraron una partera que les pudo atender y tuvieron una bella experiencia de nacimiento en casa.
0 Comments

Parto Vaginal Después de Dos Cesáreas, la historia de Mariel

6/1/2023

0 Comments

 
Picture
Mariel es una mujer de muchos talentos que creció y ha vivido casi toda su vida en la Ciudad de México. Desde muy chica soñaba con tener una familia grande y ser mamá joven, pero nunca se informó a profundidad de cómo sería el proceso de embarazo y parto.

​Durante la gestación los médicos la catalogaron como paciente de alto riesgo debido a la historia de su madre y le programaron una cesárea sin ningún motivo médico real. Mariel aceptó sin cuestionar, ella estaba viviendo muchos otros tipos de estrés en su vida cotidiana y nunca pensó que los médicos le recomendaran algo que no fuera lo mejor. 
El nacimiento de su segundo hijo también fue por cesárea. Después de eso le dijeron que sólo se podían tener tres cesáreas porque el riesgo a su vida aumenta después de cada cirugía.

Cuando Mariel descubrió que su tercer hijo era como los otros un varón, empezó a considerar el parto vaginal después de cesárea. Los doctores rápidamente descartaron su idea y le dijeron que esa posibilidad costaría al menos una vida.

Mariel se desanimó pero los algoritmos de redes sociales le fueron mostrando algunos recursos e historias, la conectaron con grupos de apoyo, y Mariel se dio cuenta que era posible y seguro tener un parto vaginal.

​Al principio Mariel luchó por su derecho a tener ese parto vaginal después de dos cesáreas en el sistema médico pero entre más se fue informando más fue aprendiendo que había otras opciones. Después de hablar con varias parteras encontró al fin a una partera con la que conectó profundamente y quien la acompañó durante un parto en casa transformador en que la vida de Mariel empezó un nuevo ciclo de sanación, armonía y abundancia.

0 Comments

Fernanda y Luz enfrentando lo inesperado

5/26/2023

0 Comments

 
Picture
Esta semana nos acompaña Fernanda Figueroa desde Panguipulli, Chile para compartirnos su historia de parto.

Fernanda planeó amorosamente un parto en casa con un equipo que combinaba lo tradicional y la medicina moderna. Durante su gestación se informó, creció, expandió su visión del parto.

Al final, durante el labor de parto Fernanda decidió junto con su matrona y su partera transferirse al hospital, en donde tuvo que usar su voz para pedir lo que necesitaba. Después de varios días, de derrumbar barreras y desafiar parámetros, Fernanda parió a su hija luz en la clínica.

Durante el puerperio Fernanda se ha encontrado cara a cara con la culpa materna en varias de sus manifestaciones y nos comparte sus sabias reflexiones sobre los parámetros que se había impuesto y su gran deseo de vivir la maternidad amorosamente con lo que es y existe en el presente y no con lo que ella hubiera querido o creído que debía ser.
Picture
0 Comments

Portales: Cesárea, transferencia y parto en casa. La historia de María.

5/2/2023

0 Comments

 
Picture
Picture

​María creció en Rosario, Argentina cuando aún no era la gran ciudad que es ahora. Ella consciente de haber nacido por cesárea comenzó a preguntarse acerca de qué significaba para ella en su vida haber llegado a este mundo a través de este proceso, más allá de pensar en la maternidad.

Ella tuvo la oportunidad de acompañar a varias mujeres de su familia, así como sus amigas; en los procesos de embarazo, parto y postparto.
Después de reiniciar un vínculo amoroso con quien había sido su compañero años antes concibieron a un alma libre que no estuvo en este plano mucho tiempo; sin embargo, después de soltar esa vida y honrarla concibieron tiempo después otra semilla de vida.

Esa primer gestación culminó en una cesárea, y a pesar de que ese no era su deseo principal estaban felices de recibir a su hijo; quien a lo largo de su corta vida les acompañó para sanar esa herida.

Cuatro años después concibieron a su segunda hija, el plan era recibirle en casa pero debido a un largo trabajo de parto decidieron trasladarse al hospital donde tomaron todo lo que aconteció con amor por la conexión que tenían con la dicha de recibir a su hija; además ayudó mucho que el equipo del hospital fuera amoroso y respetara las decisiones de la familia.
​
El cuarto embarazo María lo recibió con sorpresa, le costó aceptarlo pues fue apenas al año del nacimiento de su hija. Después de meditarlo decidió continuar con el embarazo y su tribu la sostuvo en todo momento. Ella hizo un ejercicio de introspección para reconocer qué era lo que ella necesitaba en esta cuarta gestación ; logrando que con el apoyo de su compañero, su madre, sus amistades, y su equipo de parteras pudieran cubrir todas sus necesidades para recibir a su hijo en casa.


Taller de Crianza Respetuosa y Feminista
Proyecto cosmética natural
Support the show
0 Comments

El grito de la Independencia en el segundo parto de Nancy

4/14/2023

0 Comments

 
Picture
Nancy nos acompaña desde Chetumal, Quintana Roo de nuevo para compartirnos la historia de su segundo parto.

Debido a que no hay posibilidad de acceder a atención con parteras, Nancy decidió que quien la acompañaría sería una buena amiga que tiene un proyecto de partería en Tulum.

Durante las últimas semanas Nancy comenzó a sentirse ansiosa porque para llegar hasta el lugar donde tenía pensado parir tenían que conducir 3 horas en carretera, además existía la posibilidad de que su compañero no pudiera estar presente por motivos de trabajo. Ella logró tranquilizarse meditando y entregándose al proceso. 

En cuanto su pareja llegó de su viaje de trabajo ella decidió que lo mejor era irse  a la casa de su hermano, que vivía a una hora de donde tenía pensado parir.

Ya estando allá pudo relajarse y sintió que era tiempo de ir a la casa de su partera para sumergirse en el proceso. Ahí pudo conectar con la meditación para transitar las contracciones. A pesar de que el parto transcurría durante la fiesta de la independencia de México Nancy en algún  punto dejó de escuchar los sonidos de la música y la pirotecnia.

En medio del trance y sumergida en la tina dio a luz a su segunda hija acompañada de su equipo de parto. 

De regreso a Chetumal tuvo que enfrentarse al postparto sin una red de apoyo que sostuviera a la familia. Fue un reto reconfigurarse pero después de una visita familiar ella pudo al fin sentirse tranquila y relajarse. 

Para finalizar Nancy nos contó acerca del proyecto en el que colabora para promover y facilitar la labor de la partería en un sistema que no apuesta por este modelo para las mujeres.

Si quieres conocer más puedes visitar los siguientes enlaces:
www.redparterascertificadas.orgwww.escuelaparteras.com

Support the showwww.larevoluciondelparto.com


0 Comments

El poder de las historias, el parto en casa en de Tania en Argentina

3/29/2023

0 Comments

 
Picture
Desde que era adolescente Tania tuvo curiosidad acerca del parto, particularmente del que se lleva a cabo en casa. Por ello durante varios años los libros y las historias la acompañaron para conocer un poco más de ese proceso.
Posteriormente con su compañero indagaron un poco más acerca de la violencia obstétrica y otros temas pues a ambos les apasiona la niñez y la crianza.

Fue poco tiempo después de hablar acerca de que tenían seguridad para embarazarse que concibieron a su hija Selva. Ambos estaban muy emocionados, sin embargo el compañero de Tania no estaba muy seguro del parto en casa; así que siguieron al mismo tiempo la ruta de la partería y la ruta institucional durante el embarazo.

Ya al final del embarazo fueron transitando los miedos que tenían con respecto a parir fuera de una institución y organizaron todo para su parto en casa; pero evitaron decirle a sus familiares pues no querían contagiarse de los miedos y las preocupaciones que podrían tener los demás.

A pesar de que la labor de parto fue larga, y en ocasiones Tania dudó de su poder para dilatar, ella transformó sus miedos en afirmaciones poderosas que la permitieron recibir a su hija en la comodidad de su hogar acompañada de su compañero y sus dos parteras.

Libros:
  • Nosotras Parimos de Verónica Marcote
  • El bebé es un Mamífero de Michel Odent
0 Comments

Los misterios del parto, la historia de Agnese y su transferencia al hospital

2/28/2023

0 Comments

 
Picture
Picture
Agnese creció en un pequeño pueblo al norte de Italia. Durante sus estudios universitarios de teatro conoció a su compañero Sebastián, originario de México. Agnese tuvo la oportunidad de visitar México varias veces con su pareja y le gustó mucho. Cuando empezó la pandemia Agnese y Sebastián regresaron a México y vivieron en la selva de Oaxaca por un tiempo. Agnese empezó a sentir una gran necesidad de expresar sus ideas y deseos sobre un futuro con hijos, a pesar de que no era lo que estaban planeando en ese momento. Después de mudaron a la ciudad de México, la cual fue demasiado intensa para Agnese que nos estaba acostumbrada a la inmensidad de la ciudad. Agnese descubrió el mundo del parto humanizado y empezó una formación como doula. Al poco tiempo se dio cuenta de que estaba embarazada y recibió su atención prenatal de la misma partera que la estaba guiando en su camino como doula.

Agnese vivió un embarazo con muchos retos emocionales, incluyendo depresión perinatal. Quería un parto en casa pero ella y su pareja aún no tenían un hogar propio. Finalmente encontraron en Zitácuaro una comunidad antroposófica y ahí por fin tuvieron su propia casa.

Buscaron el respaldo y apoyo de algún médico que pudiera ser parte su plan B, pero no encontraron a nadie en quien pudieran confiar plenamente. Aún así el plan siguió, el embarazo avanzó, y la partera, aunque con dudas y retos, los siguió acompañando.

La labor de parto se insinuaba, pero no se establecía. La fuente se rompió y las contracciones no tenían ritmo. El proceso fue confuso para Agnese, las cosas no estaban fluyendo. Al final tuvieron que transferirse al hospital, donde el personal fue hostil y apresurado. Agnese todavía está sanando de esta experiencia de no ser validada, de sentirse sola, de no ser respetada durante el nacimiento de su hijo.
0 Comments

Parto en casa después de cesárea en Guatemala, la historia de Virginia

2/14/2023

0 Comments

 
Picture
Picture
Virginia creció en Guatemala en una zona llena de árboles y naturaleza; en un principio no pensaba en tener bebés pues a ella le encantaba viajar y pensaba que quizá no sería tan sencillo con la responsabilidad de la crianza. 

Sin embargo cuando ya llevaba un rato en la relación con su compañero de vida, decidieron planear un embarazo. Aunque viajaban constantemente a la capital  para los chequeos médicos en busca de un parto humanizado; al final del embarazo las opciones desinformadas de los ginecólogos que consultaron fueron desalentadoras diciendo que Virginia no podría tener un parto vaginal. 

Lamentablemente ella sufrió violencia obstétrica durante la cesárea y eso la dejó decepcionada.

Sin embargo cuando se embarazó por segunda vez ya había estado en contacto con mujeres que habían parado en casa así que no dudó en ir por ese camino.
Su parto fue acompañado con amor por una doula y una partera que le compartieron las herramientas necesarias para que su bebé naciera en agua en la comodidad de su hogar.

Trece años han pasado desde la cesárea y nos cuenta las reflexiones que ha hecho a lo largo de los años para transformar en aprendizaje el dolor que sintió en esa experiencia.
0 Comments

Parir en comunidad, la historia de Ivett

1/31/2023

0 Comments

 
Picture
Picture
Ivett creció en un pequeño pueblo de Honduras. En la adolescencia se fue a una localidad un más grande para poder estudiar y trabajó por varios años en el magisterio.
A los veintiocho años conoció a un pintor de quien se enamoró y concibieron a su hijo Inti.
La relación no estaba funcionando, además Ivett no se sentía feliz con su ritmo de vida. Justo en ese momento unos amigos le propusieron ir a un festival en Guatemala y ahí ella pensó que había encontrado un sitio en el que se sentía identificada y comprendida.
Por ello decidió mudarse al lago Atitlán en Guatemala para vivir su embarazo.
A pesar de que al principio tuvo una serie de incidentes desafortunados logró sobreponerse. Encontró trabajo y un espacio tranquilo para rentar; además conoció a la partera que la acompañaría.
Ella tuvo una confianza plena en el proceso y afortunadamente tuvo un parto hermoso con la comunidad que ella formó ahí, además de la compañía de su hermano y su madre.
A casi siete años del nacimiento de su hijo ella nos comparte las reflexiones sobre los factores a considerar para un parto en casa. Además nos habla de los retos de ser mamá autónoma; y de las diferencias que hay ahora que está acompañada de su pareja.
0 Comments
<<Previous

    Archives

    May 2023
    April 2023
    March 2023
    February 2023
    January 2023
    December 2022
    November 2022
    October 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020

    Categories

    All
    Aborto
    Activismo
    Ansiedad Postparto
    Argentina
    Bandas Amnióticas
    Canto Carnático
    Centro De Partos
    Cesárea
    Cesárea Humanizada
    Chile
    Circular De Cordón
    Circular De Cordón
    Colombia
    Cuerpos Diferentes
    Depresión Embarazo
    Depresión Postparto
    Desprendimiento De Placenta
    Diabetes Gestacional
    Dificultades Con La Lactancia
    El Salvador
    Embarazo Adolescente
    Embarazo Después De Los 35
    Estados Unidos
    Europa
    Feminismo
    Guatemala
    Hipertensión
    Hipnosis
    Honduras
    Implante Anticonceptivo
    Incontinencia Urinaria
    Inducción
    Infertilidad
    Italia
    Mamá Autónoma
    Mamá Soltera
    Medicina De Plantas
    México
    México
    Muerte Gestacional
    Parir En Pandemia
    Partería Indígena
    Parto Autogestionado
    Parto En Agua
    Parto En Casa
    Parto En Hospital
    Parto Gemelar
    Parto Placentero
    Parto Podálico
    Parto Vaginal Después De Cesárea
    Pérdida
    Perú
    Primeriza
    Puerto Rico
    Quema De Cordón Umbilical
    Reflejo De Eyección Fetal
    Reposo En Cama
    República Dominicana
    Restricción De Crecimiento Intrauterino
    Suelo Pélvico
    Temazcal
    Traslado A Hospital
    Trinidad Y Tobago
    Violencia Doméstica
    Violencia Obstétrica

    RSS Feed

Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Contacto
Marissa Bolaños
marissa@wombrevolution.com
Proudly powered by Weebly