El nacimiento de su segundo hijo también fue por cesárea. Después de eso le dijeron que sólo se podían tener tres cesáreas porque el riesgo a su vida aumenta después de cada cirugía.
Cuando Mariel descubrió que su tercer hijo era como los otros un varón, empezó a considerar el parto vaginal después de cesárea. Los doctores rápidamente descartaron su idea y le dijeron que esa posibilidad costaría al menos una vida. Mariel se desanimó pero los algoritmos de redes sociales le fueron mostrando algunos recursos e historias, la conectaron con grupos de apoyo, y Mariel se dio cuenta que era posible y seguro tener un parto vaginal. Al principio Mariel luchó por su derecho a tener ese parto vaginal después de dos cesáreas en el sistema médico pero entre más se fue informando más fue aprendiendo que había otras opciones. Después de hablar con varias parteras encontró al fin a una partera con la que conectó profundamente y quien la acompañó durante un parto en casa transformador en que la vida de Mariel empezó un nuevo ciclo de sanación, armonía y abundancia.
0 Comments
Después de eso se fue informando más y durante su segundo embarazo empezó a explorar un poco más idea idea de parir con parteras, pero en el momento que empezó el proceso de búsqueda ya era muy tarde y su segundo parto estaba ya a unos pocos días. Lorena tuvo un parto vaginal después de cesárea en el hospital, y a pesar de algunas intervenciones innecesarias la experiencia fue mucho mejor que la de su primer parto. Pero para el tercer parto, ya liberada de su antigua relación de pareja, más segura de su maternidad y con un sentimiento de autonomía y poder, Lorena decidió que esta vez iba a parir en casa. Desde el principio llevó el seguimiento de su embarazo con parteras y tuvo una bella experiencia en casa, rodeada del amoroso acompañamiento de su familia.
Notas del episodio: - Clases de preparación al parto por medio del Centro para la Partería Indígena - Únete a nuestra comunidad de patreon - Invítame un café por medio de BuyMeaCoffee - Parteras en Tlaxcala
Zara seguía teniendo el interés y la pasión de luchar por un parto vaginal pero durante su tercer embarazo le cerraron de nuevo las puertas, esta vez diciendo que después de dos cesáreas nadie le iba a dar la oportunidad de intentar un parto. Pero para el cuarto embarazo Zara ya se había empapado de información y había conectado con parteras. El camino no fue tan fácil, se topó con algunas puertas cerradas y tuvo que emprender una búsqueda intensa, pero al final Zara encontró un equipo de parteras e hizo con su pareja un plan para parir en una ciudad cercana. Fue así que Zara pudo vivir un parto vaginal lleno de amor y calidez después de haber vivido tres cesáreas innecesarias.
Notas del episodio: - Contacto de la partera Yoselin - Contacto de la partera Maricruz
Luz empezó a preguntarse después qué es lo que había pasado.
Su camino de vida la fue guiando a un profundo proceso de sanación con la energía femenina y cuando enteró de su segundo embarazo, Luz sabía que su hija era una niña y que se llamaría Luna. Pero Luz aún tenía muchas dudas y mucho miedo sobre el parto. Cambió de ginecólogo y empezó a recibir seguimiento que uno de los doctores más prestigiado de parto humanizado en el sector privado. Pero cuando se fue acercando el final del embarazo, Luz empezó a sentir que la historia se estaba repitiendo: de nuevo le levantaban las mismas dudas, los mismos miedos, empezaban a proponer intervenciones muy tempranas. Ese fue el momento en que Luz decidió que tenía que buscar un camino diferente y fue así que encontró a su partera. Durante las últimas semanas de su embarazo, que no terminó hasta la semana 42, Luz seguía aferrándose fuertemente a los seguimientos médicos, al hospital. Pero cuando por fin llegó el momento del parto, todas las dudas se disiparon y Luz vivió una profunda experiencia de viajar hacia adentro, encontrar su confianza, y parir a su hija.
Notas del episodio:
Después de esa primera cesárea se encontró una y otra vez con la misma historia cada vez que buscó en sus siguientes embarazos la opción de un parto vaginal: todos los doctores le decían que intentar dicha cosa es simplemente un suicidio. Cami se resignó por un tiempo a aceptar los mandatos del patriarcado médico y después de su tercer embarazo no pensaba tener ya más hijos. Pero en lo profundo de su alma empezó a sentir el deseo incontrolable de gestar una vez más y esta vez, sabía que el espíritu que venía era el de una niña. Cami y su esposo concibieron en consciencia plena, pidiendo al universo esa hija que tanto deseaban. Durante su cuarto embarazo Cami se topó con este podcast y con la historia de Marlene, quien tuvo también un parto vaginal después de 3 cesáreas. Esta historia le dio esperanza a Cami. Siguió buscando y encontró a su partera ideal y planeó un parto en casa. El trabajo de sanación emocional durante esa cuarta gestación fue muy fuerte, lleno de desafíos y enseñanzas poderosas. Con el apoyo de sus parteras y la presencia amorosa y constante de su esposo, Cami parió a su hija en casa.
Notas del episodio: - Déjanos una reseña en iTunes - Apóyanos en Patreon - Construye Tu Nido, libreta de trabajo para planear tu posparto - Colectiva Autóno-ma - Historia de Marlene - Centro para la Partería Indígena - Documental Mamíferas - Contacto de Cami - Contacto de la partera de Cami
Esta semana nos acompaña Olga Echeverría desde Chile para contarnos la historia de sus dos partos. Durante tu primer embarazo Olga tuvo mucho miedo al parto y varias complicaciones de salud. Cuando llegó la hora del nacimiento y le propusieron una cesárea, Olga aceptó con alivio. Diez años después durante su segundo embarazo Olga se había inspirado con las historias y vivencias de sus amigas y había aprendido que el parto podía ser otra cosa, rodeado de amor en el calor del hogar. Aunque el plan de Olga no era parir en casa, el día que se desató el parto su instinto la guió a tomar las decisiones que la llevaron a parir en casa de su amiga, en una bañera común y corriente, rodeada de gente que creyó en ella.
|
Archives
May 2023
Categories
All
|