Diana Barrera es maestra de preescolar y vive en Houston, Texas, en Estados Unidos.
Diana habla abiertamente de su desconfianza al sistema médico después de aprender la verdadera historia de Estados Unidos, y de cómo logró encontrar alternativas a pesar de los grandes obstáculos que se le atravesaron, incluyendo la diabetes gestacional, el huracán Harvey, un sistema que borra la existencia de los inmigrantes indocumentados, un accidente laboral en la familia, y dificultades con la lactancia. A pesar de todo, Diana logró parir a sus hijas como ella quería: en poder, en libertad, con la fuerza y apoyo de su comunidad. Notas del episodio: Nopal Keenz Racismo, Privilegio, y Anti-Negritud en la comunidad Latinx Medicina placentaria La Historia Indígena de Estados Unidos La mortalidad materna en EEUU: por qué las afroamericanas mueren cuatro veces más que las blancas Histerectomias sin consentimiento en centro de detencion
0 Comments
![]()
Maya Hernández es fundadora del grupo Doulas en Español, un colectivo de doulas con un compromiso hacia la comunidad hispanohablante.
Maya es colombiana y vive en la ciudad de Nueva York. En este episodio Maya nos cuenta como fue que encontró su vocación como doula antes de embarazarse y nos relata los detalles del nacimiento de su hijo en la comodidad de su hogar, acompañada de su esposo, su mamá, su partera y su doula. Notas: Hipnosis para el parto Las Etapas Holística del parto de Whappio
En este primer episodio hablamos sobre el fundamento de este podcast.
¿Por qué estamos compartiendo historias de nacimientos fuera del hospital? ¿Cuáles son las perspectivas en los varios extremos del mundo del parto? ¿Quiénes son los personajes y los lugares que están facilitando el regreso del parto fisiológico? Aprende sobre las parteras, las doulas, el parto en casa, los centros de nacimiento y las perspectivas culturales que afectan el acceso a estas opciones. Notas: Historia de la Partería en México |
Archives
May 2023
Categories
All
|