Menu
LA REVOLUCIÓN DEL PARTO
  • Inicio
  • ¿Quién soy?
    • Apoya
  • Relatos de Nacimiento
  • Contacto
  • Blog
  • Recursos
  • Inicio
  • ¿Quién soy?
    • Apoya
  • Relatos de Nacimiento
  • Contacto
  • Blog
  • Recursos
Picture

¿Cuáles son tus opciones para el parto?

11/9/2020

0 Comments

 
Picture
Durante mi primer embarazo, una de las cosas que más me sorprendió, fue encontrarme tan ignorante sobre las cuestiones del cuerpo y del mundo del parto. Cuando una chica me contó de su sueño de ser partera (midwife) yo pensé que se refería a ser ama de casa (housewife). 
Picture
Y me quedé totalmente asombrada cuando por ahí de la semana 15 de embarazo vi un dibujo que mostraba cómo vivía el bebé dentro del saco amniótico, conectado a la placenta por medio del cordón umbilical, y la placenta conectada al útero. ¡Hasta cierto punto algo tan básico! Así empieza la humanidad. Pero yo nunca me lo había topado a pesar de tener lo que yo consideraba una muy buena y privilegiada educación.
El embarazo es una bella y única oportunidad de conectar a profundidad con tu mundo interior, ya que las ondas del cerebro disminuyen el paso, y estas ondas más lentas nos ayudan a contemplar más atentamente, a escuchar la voz de nuestra intuición, a sumergirnos más a fondo en nuestros sueños.
 
Pero en un mundo donde hemos perdido tanto nuestra conexión con los conocimientos de nuestros ancestros, es importante también estar muy bien informada sobre tus opciones para el parto. Tu historia es y será tuya. No tiene que ser la misma que la de tu mamá, tus tías, amigas, hermanas, etc. El primer paso para re-escribir esas historias es informarte a cerca de tus opciones.
 
Estas opciones varían mucho de región en región y en algunos lugares, de que tanto puedas pagar por servicios privados.


  1. Parto en hospital: Esta es la historia a la que la mayoría estamos más acostumbradas. También es común en algunas comunidades programar una cesárea. La experiencia de parto en hospital varía muchísimo de país en país, de región en región, y muchas veces dependiendo de lo que puedas pagar. Vale muchísimo la pena informarte a cerca de los índices de cesárea de tu región y de los hospitales cercanos. En uno de nuestros próximos episodios esucharemos de la experiencia de Carla visitando el hospital público en Austria, y la experiencia de Ariel en un hospital público en México. El contraste es muy impactante.
  2. Centros de parto, si están disponibles: Los centros de parto son lugares que ofrecen una experiencia parecida a parir en casa, sólo que no es tu casa. Los nacimientos son atendidos en su mayoría por parteras profesionales. En estos centros se tiene acceso a sueros, medicinas, a veces óxido nitroso, etc. No son todavía tan comunes en Latino América.
  3. Parto en casa con partera o médico: El parto en casa te permite parir en tu propio espacio. La atención médica de una partera, matrona, u obstetra, brinda orientación y seguridad a la familia. Se busca también formar una buena relación con un médico de respaldo en caso de transferencia al hospital.
  4. Parto autogestionado, parto libre, parto autoasistido: En algunas regiones y para algunas personas, el acceso a recursos para un parto respetado es muy limitado. Al no poder encontrar una persona que inspire confianza profunda o al no poder pagar por sus servicios, algunas gestantes se preguntan, ¿y qué tal si lo hago yo sola? ¿qué pasa si sólo sigo los mensajes de mi cuerpo? ¿cómo me movería si nadie me dijera cómo moverme? ¿qué escucharía detrás de todo el ruido externo? Un parto autogestionado no significa necesariamente hacerlo sola, muchas parturientas están acompañada por un cálido grupo de apoyo, pero nadie dirige el parto más que la que lo está viviendo en carne propia.  
Picture
Esta soy yo tocando el didgeridoo con mi clienta en el primer parto que acompañé como doula.
Para informarte sobre las opciones en tu región, estos son algunas sugerencias:

  • Infórmate sobre los cursos de preparación al parto locales, incluyendo yoga prenatal. Si hay algún curso que parezca estar alineado a tu visión del parto, contacta a la instructora y pregúntale sobre las opciones disponibles en tu comunidad.
  • Busca una doula de parto en tu región. El apoyo y acompañamiento de una doula es valiosísimo, y tiene también la ventaja de que las doulas tienden a estar conectadas con las personas que pueden ayudar a facilitar tu visión del parto.
  • Ánimate a preguntarle a las personas sobre su experiencia de parto. Si sabes de alguien que haya tenido una buena experiencia de parto, pregúntales sobre el proceso y sobre la relación que hayan desarrollado con su guía.
 
¿Se te ocurren otras ideas u otras opciones que no mencioné en este artículo?
¿Cuáles son?
0 Comments



Leave a Reply.

    Autora

    Marissa Bolaños es guardiana del nacimiento, escritora, artista virtual, y anfitriona del podcasta La Revolución del Parto.

    Archivos

    April 2022
    January 2022
    October 2021
    August 2021
    January 2021
    November 2020

    Categorias

    All
    Comunicación De Eliminación
    Crianza
    Decolonización
    Medios De Comunicación
    Menstruación
    Parto
    Películas
    Posparto
    Reseñas

    RSS Feed

Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Contacto
Marissa Bolaños
marissa@wombrevolution.com
Proudly powered by Weebly